Buscar
Filters
Cerrar

Oleocultura.

¿Durante cuánto tiempo se conserva un aceite Virgen Extra?

El aceite Virgen Extra puede durar muchos años pero a medida que pasa el primer año, irá perdiendo cualidades y propiedades y a su vez, aumentando los defectos.

Lo ideal, es consumirlo dentro del primer año de producción pues conservará en mayor proporción sus beneficios para la salud: más polifenoles y menos peróxidos.

¿Qué significa Aceite de 1º (grado), 2º (grados), 3º (grados), 4º (grados)?

Que nos vendan un Aceite de Oliva con indicación del grado de acidez, significa que es un aceite lampante refinado que se ha mezclado en una proporción con aceite Virgen Extra o Virgen para poder ser comercializado para el consumo humano.

Cuando pone 1º (grado) significa que ese aceite lampante ha sido mezclado con un 10% de aceite Virgen y así sucesivamente hasta 3º que supondría una mezcla con el 30% de Virgen.

Esos aceites tienen esa escasa acidez porque la ha perdido toda en el proceso de refinado, que por el contrario del pensamiento popular, un aceite refinado no es sinónimo de mejor, sino de carente de toda propiedad.

   

¿El que un aceite esté elaborado en una Almazara antigua o tradicional es sinónimo de que es mejor o de mayor calidad?

Por el contrario de lo que se podría pensar de que elaborado a la antigua usanza y con métodos antiguos, podría ser sinónimo de calidad del producto final, en éste caso, normalmente es todo lo contrario pues la aceituna y el aceite tienen la particularidad de que absorben con extremada facilidad todos los malos olores impresos en la maquinaria y en el ambiente.

Esto en las almazaras modernas, si se es escrupuloso con la higiene, está garantizado por el empleo de materiales más limpios y menos absorbentes.

¿Por qué unos aceites son más caros que otros?

Independientemente de que unos tengan un precio de mayor valor ligado a la posición de la marca en el mercado, un aceite Virgen Extra siempre tendrá mayor valor económico pues en su proceso de elaboración se extraen menos litros de aceite por realizar el proceso de molturación a baja temperatura, entre otros parámetros de higiene y cuidado al máximo del proceso de elaboración y cuidado/recogida de las aceitunas.

Aquí sí podríamos aplicar la máxima de a mayor precio, mayor calidad del aceite, salvo fraude o por un interés desmesurado en obtener beneficios económicos que no van acordes con la calidad del aceite que se está vendiendo.

¿Todos los aceites que nos venden y que identifican como Virgen Extra en la etiqueta, son Virgen Extra?

Independientemente de que el envasador del aceite haya podido cometer una estafa o no, el aceite virgen extra puede serlo en el momento del envase y sobre todo, dentro del primer año desde su producción pero con el tiempo, ese aceite irá perdiendo cualidades que harán que deje de ser virgen extra. Un análisis químico o sensorial, nos sacará de dudas.

Un Virgen Extra a bajo precio, solo puede venir de una estafa o de una gran producción con mucho equilibrio de los costes de elaboración y compra.

¿Cuál es el envase ideal para el aceite?

El envase más apropiado para el aceite, siempre será aquel que no deje pasar la luz o el paso de la luz sea mínimo.

Así, envases como las latas o los tetrabriks, siempre serán los más apropiados porque no dejan pasar la luz. Curiosamente el tetrabrik no se comercializa porque se asimila a baja calidad cuando la conservación del producto que contiene dentro, es la más adecuada.

Por contra, estos envases, como las botellas oscurecidas o totalmente opacas, ideales para el envase del aceite, no nos permitirán ver el extraordinario color de un aceite Virgen Extra.

Los aceites envasados en plástico, son ideales para un consumo rápido, pues salvo que se guarden a oscuras, dejarán pasar la luz y con el tiempo pueden coger sabor al plástico.

¿Qué significa aceite “de primera extracción o presión en frío”?

Significa normalmente que es un aceite Virgen Extra y que se ha obtenido a baja temperatura (no más de 22º).

Cuando indica “presión” es porque ha sido elaborado en una almazara antigua y si indica “extracción”, ha sido elaborado en una almazara moderna.

¿A qué temperatura debe conservarse el aceite?

El aceite debe conservarse a no más ni menos de 18 grados de temperatura constante.

¿Por qué unos aceites son verdes y otros amarillos?

El color del aceite vendrá determinado por el estado de la aceituna en el momento de la recolección y procesado.

Una aceituna ya madura completamente (negra) y procesada a alta temperatura, nunca podrá dar un aceite verdoso sino amarillo.

Esto nos podrá dar también una pista para valorar a simple vista, la calidad del aceite.

¿Qué es Coupage y Monovarietal?

El Coupage, es el aceite procedente de varias variedades de aceituna en función de un sabor concreto y el monovarietal, es el que solamente contiene una variedad de aceituna.